Al contratar el espacio en la
categoría o categorías a las cuales pertenece la empresa, usted como
anunciante, tiene el 85% de la atención ganada por sobre el resto del listado de
páginas amarillas; el otro 15% de la atención querrá ganarla por sobre los
avisos de anunciantes que comparten su misma categoría.
¿Cómo entonces destacar y
aprovechar los espacios?
Como primer consejo, APROVECHE LA
EXPERIENCIA DE LOS ASESORES, ANALISTAS Y DISEÑADORES: El departamento de artes
de Infoguia.com tiene más de 20 años diseñando artes para sus clientes en
formato digital y más de 15 años en formato de artes gráficas para la Internet,
actualmente, este departamento cuenta entre sus miembros con analistas de
información que estudian sus objetivos, por lo tanto, coméntele sus
expectativas a su ejecutivo de cuentas y déjese guiar por estos consejos que
conocen bien quienes le harán las propuestas de arte gráfico.
Luego considere que las personas
que consultan páginas amarillas 2.0 lo hacen desde cualquier lugar del planeta,
en cualquier momento y por distintas necesidades, así, la experiencia nos dice
que por las razones que sea que mueven a quien consulta, el 70% de ellos van a
contactarle de inmediato al encontrarle y considerarle.
Entonces, ¿En qué ubicación, por qué y cuáles serán los elementos gráficos
o de texto que van en ese espacio de publicidad dentro de una guía de páginas
amarillas? La respuesta a esta inquietud esperamos le sea de utilidad, tocando
elemento por elemento.
Sin dudas, su logotipo: Entregue al diseñador su logotipo en un
formato digital con estupenda resolución, así evitará fallas de definición o nitidez,
cambio de tono, color o pérdida de tiempo en su contrato de publicación
mientras el diseñador reconstruye su logotipo escaneado, por ejemplo de un
formato pequeño como una tarjeta de presentación.
Si lo posee, entregue junto al mismo,
el Manual Corporativo de su empresa. Porque sigue una costumbre de
visualización del lector, el logotipo, en el 99% de los casos es colocado en la
parte superior derecha de un anuncio en páginas amarillas.
Otros logotipos: Si quiere incluir más de un logotipo en su anuncio
como aquellos de las muchas marcas que comercializa o de todas sus líneas de
productos, tenga en cuenta el tamaño que contrató pues si es pequeño, con tantos
logotipos causará confusión, su logotipo principal podría perderse. Si su aviso es grande, igualmente considere
el tamaño de su lista y seleccione los cinco más importantes, si su caso es un
aviso pequeño, utilice mejor el recurso de información adicional que por fuera
del espacio gráfico contratado ofrece Infoguia.com
El Eslogan: Su eslogan, sobre todo si forma parte de su logotipo, o
de sus campañas en medios tradicionales no puede faltar, así que este espacio
que este texto que llamamos Eslogan o Slogan irá ubicado inmediatamente al lado
o debajo del logotipo, según la disposición que usted considere o esté
especificado en su Manual de Imagen Corporativo.
No trate de poner por sobre esta
frase identificadora de su empresa y sus bondades, otras frases en animación,
al lado, etc. que distraigan la atención de esta principal. Si va a colocar alguna otra como ¨Siempre a
su disposición¨ , ¨Estamos en 8 ciudades¨, etc. ubíquelas lejos del eslogan y
con letras más pequeñas. Posiblemente
si usted desea muchas frases como las del anterior ejemplo en su aviso de
páginas amarillas, deba sacrificar algo de imágenes para no sobrecargar y
hacerse visualmente antipático al lector.
Número de teléfono: La vía más inmediata de contacto y al alcance
de todos los mortales es el teléfono, entonces ponga muy visible y destacado en
el aviso gráfico su número de teléfono master o principal, no son necesarios todos, ponga
aquel número destinado a la atención del cliente, a canalizar inquietudes dentro
de su empresa, si es 24 horas operativo mejor.
Correo electrónico: El segundo elemento de contacto directo
utilizado por el usuario de páginas amarillas es el correo electrónico, así que
seleccione para destacar en el gráfico el que sea consultado a diario por la
empresa. Recuerde que debe garantizar que al ser contactado por esa vía, usted
responderá dentro de las primeras 24 a 48 horas, sino acostumbra hacerlo, mejor
considere no colocar esa opción. Utilice la planilla de contacto, fuera del
gráfico, bajo su anuncio que ofrece Infoguia.com
La dirección: Si su empresa atiende en su sede física, destaque la
dirección preferiblemente en la parte inferior del aviso gráfico, los usuarios
de páginas amarillas acostumbran mirar hacia la parte inferior para encontrar
la dirección.
Si no quiere mostrar su
dirección, al menos deberá destacar la ciudad del país en la cual se encuentra,
pues, aunque el usuario de páginas amarillas puede buscar por ciudad, también
puede llegar a su anuncio por nombre de empresa, o a través del posicionamiento
de Infoguia.com en los buscadores. Al
colocar por lo menos una ciudad, estará ahorrándole tiempo al visitante
interesado, quien se lo agradecerá.
Si su empresa posee más de una
dirección, nuevamente utilice los recursos fuera del gráfico que ofrece
Infoguia.com o considere ampliar su inversión en tamaño o por ciudades.
El fondo: Trate de mantener un fondo uniforme, unicolor sobre todo
si su anuncio es pequeño, seleccione el color o los colores que representan la
empresa, sin degradé, fondo de agua o textura, pues de esta manera garantiza la
buena lectura y visualización de los datos por su empresa anunciados sobre
dicho fondo.
Usualmente, su dirección
destacará sobre un espacio distinto al fondo en la parte inferior, ello es una
buena manera de aliviar y captar la atención del visitante.
Logotipos de Redes Sociales: Si usted está en todas las redes sociales,
entonces seleccione los logotipos de máximo cuatro redes sociales que por
estrategia le conviene anunciar en el gráfico, bien sea porque son las más
fuertes en participación o porque en estos momentos le conviene destacar
aquellas más débiles, consulte esto con su departamento de mercadeo. Y pídale
al diseñador que las ubique a uno de los márgenes del anuncio gráfico.
Las Imágenes: Trate de no sobrecargar de imágenes el anuncio, mucho
menos si son imágenes o fotos colage de productos complicados de identificar tales
como motores o partes de autos, herramientas, cabillas, bloques, etc. Entregue al
diseñador si este es su caso, solo las imágenes de aquellos productos que considera
son bandera o líderes de comercialización y explíquele por qué están en esa
posición de liderazgo, así, le será más fácil al profesional seleccionar qué
imágenes recortar y mejorar para ubicar de forma estética, agradable a la vista
dentro de su anuncio, incluso se le ocurrirá hacer si es posible con este producto,
una línea divisoria de información o algún marco creativo.
Si su producto es muy visual,
paisajista, decorativo, que vende por la estética, también seleccione entre 2 a
5 las mejores que tenga para publicitar, tomando en cuenta el tamaño del
anuncio. Mientras más pequeño es el
anuncio, menos detalles deberán tener las fotografías.
Sobrecargar de imágenes cualquier
anuncio de páginas amarillas si bien ayuda a diferenciarlo de la competencia,
también distrae la atención sobre los elementos de contacto primarios.
Las animaciones: Usualmente el cliente desea hacer excesivas
animaciones, pensando que mientras más pantallas de animación mejor compensará
el espacio contratado, cambiando en ellas no solo imágenes, sino textos y sin
darse cuenta que luego de él, es el lector y posible cliente quien sufrirá las
consecuencias. El consejo en este caso es que sea directo, use máximo dos pantallas
de animación, cuanto menos elementos varié de posición los elementos más sólida
se verá su imagen empresarial ante el que consulta.
Para dar a conocer todas sus
líneas de producto, o el gran listado de servicios que ofrece, no tiene que
recargar su anuncio de animaciones, de nuevo, mejor utilice la casilla de
información adicional que posee Infoguia.com.
Si usted capta la atención en el anuncio gráfico, el usuario leerá con gusto
la información adicional.
Cambios de diseño en los artes: Contrate una pauta publicitaria que
le permita modificar con frecuencia los artes de sus avisos, así usted podrá
ajustar los anuncios a sus campañas en otros medios publicitarios, por
temporada como navidad, día de las madres, para mover un stock de productos en
inventario, etc. Pregúntele a su
ejecutivo de cuentas todas las opciones que posee.
Notas:
Usted siempre deberá incluir en
el aviso grafico su número de Registro de Información Fiscal o RIF.
Por supuesto que mientras más
grande sea su espacio contratado, con más número de elementos usted podrá
alternar en su anuncio, sin causar una sobrecarga visual al lector.
Utilice el recurso o los recursos
para anunciantes como la información adicional, para no sobrecargar el gráfico
y dar a conocer: Todos los correos electrónicos de contacto, números de
teléfono, listado de productos o marcas que comercializa, listados o detalles
de servicios, etc.
Recuerde que los formatos para imágenes
fijas o animaciones de anuncios en Infoguia.com son Gif, Jpg y Flash (este
último solo para los anuncios de página completa). Si usted va a diseñar los anuncios en su
empresa o fuera del departamento de diseño Infoguia.com, pida las
especificaciones de los tamaños, pesos y formatos a su ejecutivo de cuentas, trate
de seguir estos consejos y tenga un anuncio efectivo, con retorno de inversión.