Si
estás comenzando a darle forma a tu empresa o negocio, tendrás un gran aliado
en el plan de negocios ya que este documento establecerá el plan de acción que
has de seguir para alcanzar tus metas empresariales.
Como
tal, el plan de negocios tiene un uso interno, desde el punto de vista de
gestión y planificación y un uso externo, como herramienta de promoción y
comunicación de la idea del negocio, bien sea para venderla o para obtener
financiamiento.
Es
probable que al escuchar hablar del plan de negocios, tengas la impresión de
que se trata de un documento complicado pero no es así; se trata de una tarea
que cualquiera que tenga una clara visión de los objetivos que quiere alcanzar
con el plan y conozca su estructura, puede realizar.
Para
que te vayas familiarizando con los elementos básicos contenidos en el plan de
negocios, te los presentamos a continuación:
Resumen
ejecutivo. Es un compendio de las demás partes del plan de negocios, que
incluye una breve descripción del negocio, las razones que justifican su puesta
en marcha, el equipo de trabajo que lo ejecutará, la inversión requerida y la
rentabilidad del proyecto.
Definición
del negocio. Consiste en la descripción del negocio y los productos o servicios
que se van a ofrecer, los objetivos del negocio y las estrategias que
permitirán alcanzar dichos objetivos; se indican también los datos básicos del
negocio, tales como su nombre y la ubicación.
Estudio
de mercado. Describe las principales características del público objetivo y la
futura competencia; desarrolla además, el pronóstico de la demanda y el plan de
comercialización.
Estudio técnico. Enumera los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de planta.