La Internet
ha cambiado para bien la informática y las comunicaciones como ninguna otra
cosa. El Día Mundial de Internet es celebrado el 17 de mayo desde el año 2005, después
de la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada esa fecha en Túnez. En
México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, El
Salvador, Bolivia, Venezuela, República Dominicana y en algunos otros lugares
del mundo.
¿Cómo nació
Internet?
Internet se
inició durante el año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU
desarrolló ARPANET, como una red de computadores creada durante la Guerra Fría
con el objetivo de acabar con la dependencia de un Computador Central, y así
hacer mucho menos vulnerables y más seguras las comunicaciones militares
norteamericanas.
Más tarde,
en los años 1980 ARPANET dejó de tener interés militar y pasó a otras agencias
con interés científico y universitario. Así, en 1989 se desarrolló el World
Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear.
En
Venezuela, la historia comienza en 1981, cuando la Dirección de Información
Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas en Caracas - CONICIT -, tuvo la iniciativa de desarrollar un
sistema con capacidad de respuesta a las necesidades de información de la
comunidad académica y científico-tecnológica. Este proyecto fue conocido con el
nombre de SAICYT, cuya sigla significaban Sistema Automatizado de Información Científica
y Tecnológica.
En los años 1991-1992:
Venezuela se integra a Internet a través de un enlace dedicado vía modem
(velocidad de máxima de 19.200 bps) con el John Von Neumann Center Network
(JVNCnet) localizado en la Universidad de Princeton. Se instala el primer servidor de Servicios
Internet -Dino -, y se pone en operación un servicio de Correo Electrónico.
(Fuente: Tecnología Hecha Palabra).
¿Por qué
Infoguia celebra contigo el Día Mundial de Internet?
Cuando se
pensó en Infoguia como nueva empresa, sus fundadores apostarían por cumplir la
promesa básica de servicio informativo personal y profesional siempre a la mano.
Además, si Infoguia no estaba impresa en papel, sino se consultaba en formato
digital, entonces la empresa sería amigable con el medio ambiente.
Así bajo
estos principios, Infoguia sale al mercado venezolano en 1.992, como una
innovadora guía computarizada, en formato de disco de 5 ¼ con anuncios
diseñados e información incluida en sistema operativo MS-DOS. Con la evolución
de los formatos, Infoguia es comercializada e instalada en formato de disco 3
½ y CD.
Hasta que en
el año 1.997 con la salida del Internet público o comercial en Venezuela, Infoguia
ya tenía programada su versión para la Red de Redes, convirtiéndose en la
primera guía de Páginas Amarillas de toda Venezuela disponible en la Internet,
dando a conocer a las empresas venezolanas y creándoles oportunidad de negocios
en el exterior.
Hoy en día Infoguia es un portal completo de Inbound Marketing en constante evolución a disposición de todos.
¡Gracias a Internet podemos abrazarte en un click!