Cada 8 de noviembre desde el año 1983 se celebra el Día del
Gaitero en honor al “Monumental de la Gaita”, el querido maracucho Ricardo José
Aguirre González, quien falleció en la presente fecha del año 1969.
Este día, cambiaría la pena de la pérdida física de Ricardo
Aguirre, de apenas 30 años, a ra´+iz de un accidente de tránsito. Por la
alegría de su legado, fue promulgado el 8 de noviembre como el Día del Gaitero
por el entonces Gobernador del Estado Zulia, Humberto Fernández Auvert.
Ricardo Aguirre fue un gran cantante, compositor, músico,
maestro, director de orquesta, locutor y arreglista venezolano. También
conocido a nivel nacional por su apodo “El Monumental de la gaita” (bautizado
así por el destacado crítico gaitero Dr. Octavio Urdaneta), o “El Padre de la
Gaita”, ya que compuso el himno de la gaita venezolana "La Grey
Zuliana".
Además, a Ricardo Aguirre se le reconoce por otras
composiciones inolvidables como: La Pica Pica, Gloria de un Parrandón, Poema
Gaitero, El Billeterito, Maracaibo Marginada, Remembranzas 2, Dos Madres
Antañonas (con Jairo Gil), entre otras. Y su paso por los conjuntos de gaita: Los
Sabrosos, Cardenales del Éxito y El Saladillo.
Con distintas actividades, conciertos y misas, el Día del
Gaitero se celebra siempre en honor a Ricardo Aguirre y su legado que, sin duda,
llena de la más profunda alegría, baile, golpe de tambora, remembranza,
nostalgia y buen folklore a los hogares del Zulia y del resto de Venezuela.
Desde el mes de agosto se empieza a escuchar la gaita y
sonreímos. Sin importar dónde esté un venezolano, el calor de nuestras
costumbres se siente cada diciembre al ritmo de furruco, charrasca, maraca,
cuatro y tambora, en grandes voces como la de Ricardo Aguirre.
Desde Infoguia, en un click queremos compartir
contigo esta bella fecha. ¡Feliz Día del Gaitero! Honor a Ricardo Aguirre y a
todos nuestros gaiteros.