Si estás metido en la movida de la producción y el
comercio de bienes de consumo masivo, te conviene conocer lo relacionado con el
ciclo de vida de un producto, herramienta del marketing que define la evolución
de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado.
Los productos no generan un volumen
máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, así como
tampoco mantienen una tendencia lineal de crecimiento a lo largo de los años,
las condiciones bajo las cuales un producto se vende, cambian a lo largo del
tiempo; de esta manera, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución
o promoción, deben ajustarse, teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de
vida en que se encuentra.
El ciclo de vida no es exactamente igual para todos los
productos, razón por la cual, a través de estudios de mercado, los expertos en
marketing deben conocer la fase del ciclo en que se ubican para poder adaptar el
enfoque del marketing a esa etapa, ya que las estrategias van cambiando a
medida que el producto pasa de una fase a otra.
El ciclo de vida de un producto, evoluciona a través de
las siguientes etapas:
Introducción al mercado: Fase en el que el producto entra al
mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido. Los costos
son muy altos y los beneficios son escasos. En esta etapa es muy importante focalizar
la inversión de recursos en la promoción del producto.
Crecimiento: En esta etapa aumentan las ventas,
al acentuarse el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el
producto necesita mucho apoyo para mantenerse.
Madurez: El crecimiento de las ventas se
estabiliza, momento en el cual, el producto está consolidado en el mercado y
los beneficios son elevados.
Declive: Las ventas comienzan a decrecer
significativamente y el producto se prepara para salir del mercado. La causa
principal suele ser la obsolescencia.
En relación con las variables del marketing, tenemos que
la publicidad debe ser informativa en la etapa de introducción, persuasiva en
las etapas de crecimiento y madurez y orientada a mantener el recuerdo en la
etapa de declive. Los presupuestos para promoción tienden a ser mayores en las
primeras etapas y van disminuyendo en las siguientes fases.
En relación con el precio, este suele ser elevado en las etapas
de introducción y crecimiento, pero en la madurez, debe ser competitivo para
mantenerse en el mercado. Finalmente, la distribución es limitada en la fase de
introducción; más amplia en las fases de crecimiento y madurez, para disminuir de
nuevo en la etapa del declive.
Esperamos que con estos conceptos básicos sobre el ciclo de vida del producto, tengas una valiosa herramienta que te permita identificar las oportunidades y riesgos en el lanzamiento y consolidación de los productos o bienes que ofrezcas al mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario