Lamentablemente, la proliferación
de estafas vía telefónica es una realidad, para evitarlas, su mayor defensa es
la prevención por medio de la información acerca de las formas de operar de las inteligentes redes organizadas de delincuencia.
Pedimos a las personas que han
sido víctimas y a expertos en seguridad que nos relaten su experiencia y así poder
compartir con ustedes, lo que concluimos.
Una llamada telefónica con
finalidad de estafa tendrá las siguientes características:
- Es más frecuente desde un número móvil celular,
o pueden iniciarse con un SMS, mensaje de texto que le pide que sea usted quien
devuelva la llamada a ese número.
- Pueden conocer de antemano algún dato suyo, de
familiar, amigo o de su empresa.
- Buscan
personas jóvenes en los hogares para que den datos de sus padres o aquellas
de menos experiencia en las empresas
como recepcionistas, para que suministren datos de los dueños o altos gerentes.
- La realiza una persona calmada y amable, a excepción de pocos casos como una simulación de
secuestro.
- Le pueden pedir muy sutilmente y con un pretexto
que parece real, dar datos personales, información de dirección, teléfono,
cédula, nombre de familiar, correo, tarjetas de crédito o débito.
- Las personas que llaman asumen una función falsa como la de ser:
1. Amigo,
conocido, ex empleado, pueden usurpar una identidad si conocen la cercanía
con usted.
2. Amigo de
un amigo en problemas de deuda, legales, apuestas, etc., que le dirá que su
amigo necesita dinero suyo para salir de ello.
3. Un operador
de grúa que levantó un accidente, un enfermero
o personal de clínica que necesita que usted pague por un familiar o amigo que
tuvo un accidente o ahora no puede hablar.
4.
Un policía
o fiscal que le dice que su familiar o amigo está metido en un problema y usted
debe pagar por una fianza, multa o abogado.
5. Una empresa aduanera,
funcionario de aduanas, Seniat u otros que le ofrecen mercancía en remate, a
precios muy atractivos o mucho más bajos que en el mercado formal.
6.
Son personal
de un colegio o lugar que frecuentan sus hijos y debe pagar una cuota extra.
7. Una empresa
que le dice que usted ha ganado un premio, pero debe pagar algo como un pasaje,
una inicial o una tarifa de mensajería para que se lo manden.
8.
Una fundación
de caridad, venta de seguros que
le piden pago inmediato.
9. El más terrible, secuestrador, que le dice que usted debe pagar por un familiar o
amigo secuestrado.
-
Ahora se preguntará cómo saber si es real o no, y la única manera de saberlo es pedir:
1.
Que le confirmen la oferta o el premio mediante
un correo electrónico con una propuesta formal, fotografías del producto,
Registro Mercantil, RIF. No significa
que no puedan falsificar los documentos, pero es un paso más que lo hace a
usted menos atractivo como víctima.
2. Que le confirmen la identidad de enfermero,
policía, fiscal, personal, con un carnet de identificación escaneado vía correo
electrónico.
3. Si le dicen que el pago debe ser inmediato por
transferencia, cheque conformable que irá a buscar un mensajero, que es ahora o
caduca la oferta, suele ser falso.
4.
Si le dicen que deben pasar buscando un cheque
antes de 24 horas, también suele ser falso.
5.
Pedir un número fijo local a donde devolver la
llamada después de analizar la oferta.
6.
Llamar a ese amigo, familiar o conocido para
confirmar el problema.
7. Ante un dato falso que agarren durante la
conversación, colgar el teléfono y advertir a todo el grupo familiar o personal
de la empresa que suele atender el teléfono.
El conocimiento sobre posibles
situaciones es la mejor defensa. Pase ésta información a todo su personal y
familia, para que sepa cómo reaccionar ante una llamada sospechosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario