Con la única finalidad de ayudar
a toda nuestra comunidad en su cotidianidad, hemos pedido a algunos
colaboradores crear una serie de recomendaciones de interés general para
compartir con ustedes en nuestro Blog.
La herida es una lesión que pone
en peligro tejidos blandos como capas de piel, músculo, órganos blandos, o
tendones. Puede ser abierta o cerrada,
cuando se manifiesta por hematoma.
Pueden ser producidas por objetos
externos como cuchillos, piedras, vidrio, filos metálicos, arma blanca o por
miembros internos como los propios huesos al producirse una fractura.
Conviene reconocer el objeto
causante de una herida abierta, observar la profundidad y la presencia de
hemorragia, si hay sangre en cantidad y/u oscura, hay que asistir a urgencias
de un centro médico asistencial, pues seguramente esté comprometida alguna
arteria o vena.
Si la herida es por arma blanca o
de fuego, se trata de una herida complicada y conviene ir de inmediato a
urgencias de un centro médico asistencial, haciendo presión en la hemorragia
con un paño, sin hacer torniquete.
No es conveniente retirar ningún
objeto de la piel, como vidrio por ejemplo, pues el mismo puede estar tapando
la hemorragia mayor.
En caso de herida abierta, si no
se tiene gasa estéril a la mano, es conveniente tapar con un paño limpio pero se
insiste en nunca apretar o hacer un torniquete, pues eso puede provocar
necrosis del miembro.
Tampoco es conveniente retirar
gasa o paño que está deteniendo la hemorragia hasta llegar a la emergencia
médica, sólo en caso de herida menor se debe retirar el paño al parar el
sangrado a fin de evitar se adhiera a ella.
Hay que saber si la persona se
queja de dolor interno, de ser así seguramente sea una herida comprometida con
algún órgano. Comuníquelo al llegar a la
emergencia médica.
Cuando es de piel es posible determinar
el rango de separación de la misma, si es amplio requerirá sutura.
Ahora bien, si la herida es leve,
sólo piel, raspadura o corte menor y la persona no se queja de dolor interno, se
puede limpiar con agua y jabón, agua oxigenada o suero fisiológico, nunca alcohol,
y al parar la hemorragia conviene aplicar soluciones como el Gerdex y acudir al
médico.
Si la herida es cerrada, por
golpe o fractura, generalmente se producirá hematoma o lo que llamamos morado,
también conviene ir lo más pronto posible a un centro asistencial para
descartar el compromiso del algún órgano o hemorragia interna.
No se puede olvidar, que en la
medida de lo posible la persona que atienda una herida abierta en la casa o en
la calle, debe lavar sus manos con agua y jabón, aplicarse gel antibacterial o
usar guantes de látex.
Estos con consejos para primeros auxilios, nunca debe ser
descartada la asistencia médica posterior.
Recuerde que en nuestras páginas amarillas puede encontrar
los servicios de paramédicos, ambulancias, médicos, farmacias, clínicas,
hospitales, etc. En versión móvil o
Internet http://infoguia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario