Para ellos ya era claro que todos
y cada uno de nosotros necesita información a la mano cada día a fin de cumplir
nuestras labores como profesional, empresario, secretaria, asistente o ama de
casa; buscar un médico, un plomero, un
proveedor, un cliente, un organismo gubernamental, el banco más cercano, una
empresa de correo, un cerrajero o una empresa de telefonía, es cosa natural, y
si esa información está inmediatamente en nuestro computador de la casa o la
oficina, pues estupendo, esa es y sería la promesa básica a cumplir de
InfoGuia.
Además, si InfoGuia no estaba
impresa en papel, sino en formato digital, entonces no solo la empresa
colaboraba con el medio ambiente y la utilización de los espacios de las
oficinas, sino que el formato digital reduciría costos y aumentaría la
posibilidad de tener información más amplia por cada una de las empresas o
registros; direcciones más completas, listado de sucursales, todos los números
de teléfono, una descripción de lo que se ofrece, eso debe ofertar InfoGuia al
anunciante.
Así, bajo estos principios,
InfoGuia sale al mercado venezolano en 1.992, como una revolucionaria guía de
páginas amarillas computarizadas, en formato de disco de 5 ¼ con anuncios
diseñados e información incluida en sistema operativo MS-DOS.
Ejecutivos y personal de la
empresa, se aseguraban de llenar formularios de registro y actualización de
datos, con ellos, grupos de instaladores dejarían InfoGuia disco en todas las
oficinas y hogares que visitaban; cada miembro de equipo debían dejar a sus
clientes, amigos, proveedores guías en disco como regalo para que ellos a su
vez la regalaran a sus relacionados; a tal punto era su compromiso y recibía
aceptación, que InfoGuia comenzó a recibir pedidos especiales de grandes volúmenes
de discos para ser regalados en navidad o como material POP, añadiendo en diseño
de sus portadas la personalización por cortesía de.
Con la evolución de los formatos,
InfoGuia es comercializada e instalada en formato de disco 3 ½ y CD, hasta que en 1.997, con la salida del
Internet público o comercial en Venezuela, ya InfoGuia tenía programada su
versión para la Red de Redes convirtiéndose en la primera Guía de Páginas Amarillas
de toda Venezuela en la Internet, bajo los dominios www.infoguia.net y www.PaginasAmarillas.com.ve
Dominios, direcciones URL o
nombres, que permitieron alianzas internacionales, dando a conocer las empresas
venezolanas, creándoles oportunidad de negocios en el exterior.
En esta etapa de evolución al
Internet comercial, InfoGuia fue asesorando a sus clientes sobre la importancia
que tenía para ellos abrir y usar un
correo electrónico, registrar un nombre o dominio propio, tener una página web;
movimiento de mercado que provoca, por la falta de demanda del momento, abrir
una división InfoGuiaWeb, para la creación en casa de páginas web a sus
clientes, destacándose más de 200 desarrollos, casos exitosos.
Con la apertura de las empresas, departamentos
de agencias de publicidad especializados en desarrollos web y multimedia, InfoGuia
vuelve a dedicarse por completo a su producto principal, la guía de páginas
amarillas, delegando con mucho cuidado sus clientes de desarrollo web.
No es por casualidad que InfoGuia
sea hoy InfoGuia.com, Las Páginas Amarillas de Internet con miles de ventajas
que ofrecer a sus usuarios y clientes, ha sido un trabajo arduo, constante que seguirá
llevando y evolucionando al paso que dicte la demanda para servir como centro
de información obligado, a disposición de todos.
Excelente trabajo y dedicacion de todos los que de una u otra forma han colaborado con la empresa y han permitido que hoy dia sea quienes son!
ResponderEliminar